jueves, 27 de septiembre de 2007

TRABAJO EN TALLERES

ARTE, CULTURA Y PEDAGOGIA

"ESCUELA ITINERANTE DE PERIODISMO, COMUNICACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS" Vivimos una época atravesada por los medios masivos de comunicación. Gran parte de nuestra información acerca del mundo, sus territorios, los acontecimientos políticos, sociales y culturales es construída a partir de sus mensajes. La escuela se ha definido por rasgos casi opuestos a las cualidades mediáticas (moderación en la cantidad de información a brindar, secuenciación, control, constancia, persistencia, redundancia vs. rapidez, velocidad, constante flujo, hiperestimulación, no linealidad, etc.). La presencia de los medios como espacio de información reabre una serie de interrogantes pedagógicos, que remiten a la necesidad de pensar una enseñanza que incluya los medios como recurso puesto al servicio del aprendizaje de otros contenidos pero a la vez, y fundamentalmente abre la necesidad de pensar una pedagogía de los medios, es decir el abordaje del medio en tanto contenido cultural a aprender y apropiarse. Este parece ser uno de los pilares fundamentales de esta experiencia llevada a cabo con docentes del NOA

viernes, 10 de agosto de 2007

Puesta de sol


Al promediar la tarde de aquel día,
Cuando iba mi habitual adiós a darte,
Fue una vana congoja de dejarte
Lo que me hizo saber que te quería.

Leopoldo Lugones (fragmento)

Te gusta? Mirá y escuchá

Unos ojos fatigados de Guillermo Martínez (inédito)

El hombre que me abre la puerta es viejo, aunque no de los más viejos que me han tocado. Tiene unos ojos fatigados, con esa fragilidad algo acuosa de la edad, pero la mirada es lúcida, casi hiriente, y sus maneras son dignas y calmas. Cierra la puerta y se mueve lentamente de regreso a su sillón como si fuera un trayecto peligroso en el que tuviera que poner sumo cuidado; sólo cuando logra sentarse me indica otro sillón enfrente de él. Se sirve un vasito de licor de una botella facetada con una mano que tiembla ligeramente. Un Parkinson todavía controlable.-Discúlpeme por la hora -me dice-; espero no haberlo despertado.-No, duermo muy poco -lo tranquilizo-. Y realmente quería salir, en todo el día no había tenido llamados.-¿No llaman mucho, entonces? -Sus párpados se alzan un poco; las pupilas son de un color celeste acerado, pero a la luz de la lámpara se ven casi grises.-Sí, llaman. Bastante. Más de lo que nadie hubiera supuesto en un principio. Sólo que no me llaman a mí.-Entiendo -dijo-: vi los otros avisos. ¿Qué prefieren? ¿Mujeres? ¿Sacerdotes?
-Mujeres, supongo, sí. Pero no en un sentido sexual, casi nunca. Buscan caras parecidas. A la madre, a una antigua novia; alguien que les recuerde a un ser querido. Pero también hay modas. Muchos piden enfermeras, o médicos.-¿Y quiénes lo piden a usted? -su mirada parece por un momento irónica pero la atenúa enseguida una sonrisa cortés.-Ex académicos, sobre todo. Universitarios, escritores. Gente que todavía tiene bibliotecas, como usted, y quieren una conversación "filosófica ".-No, no se preocupe, nada de conversaciones. Sólo quiero terminar mi copita. ¿Puede creer que ellos intentaron enviarme un verdadero filósofo? -Bueno, se supone que tienen que intentarlo todo. ¿Cuántos embajadores tuvo?-¿"Embajadores "? ¿Así los llaman? -Se sonríe y mueve la cabeza-. A veces pueden ser verdaderamente graciosos. Fueron nueve en total, llevé la cuenta. Son realmente ingenuos, estuve a punto de escribir un último ensayo: el desfile de las razones para seguir. Me enviaron incluso una prostituta, una chica joven. Joven de verdad. Tuve que decirle: M´hijita, podría haberlo considerado... hace cien años!
-En general envían sólo tres. Pero escuché hablar de casos como el suyo. Son los que consideran una anomalía. Usted no es tan viejo, no parece enfermo, ni perdió las facultades mentales: yo veo únicamente un Parkinson muy suave.-Sí, estoy sano, éso los desesperaba sobre todo. En un momento llegué a pensar que en realidad me estaban estudiando, debajo de distintos disfraces. O que era una clase de trampa legal, y que nunca dejarían de sucederse, uno tras otro. Pero evidentemente se resignaron, esta mañana me llegó el permiso oficial. Me dediqué a buscar la persona apropiada toda la tarde. Vi muchos avisos en la red, pero no sabía a quién llamar. Del suyo me gustó el título: Un final definitivo. Eso es exactamente lo que quiero: que sea definitivo -suspira y deja en la mesa el vasito vacío-. ¿Lo tiene en el maletín? Sus ojos vuelven a mirarme y otra vez me llama la atención el color cambiante de las pupilas bajo la luz. Apoyo el maletín en la mesita y lo abro con cuidado. Parece decepcionado al ver sólo una jeringa.-No -dice-: tiene que ser algo más drástico. Si no le parece mal, voy a buscar mi escopeta. No pienso dejarles el cerebro. Son como buitres y están en todas partes: en las morgues, en los cementerios, en los hospitales. Sé que se infiltran incluso entre ustedes para recuperar la masa encefálica.-Como usted quiera -digo.Lo dejo incorporarse y caminar dos pasos, hasta que me vuelve la espalda. Me acerco por atrás, le paso el brazo izquierdo debajo del cuello, abro la palma sobre la nuca y empujo con fuerza hacia adelante. Es el procedimiento alternativo, y se supone que preserva por unos minutos el flujo sanguíneo a la cabeza. Llamo por teléfono mientras doy vuelta con una mano el cuerpo reseco y delgado. Alzo con cuidado uno de los párpados para mirar la pupila de cerca.-¿Recuperable o irrecuperable? -me preguntan.-Recuperable -contesto-. Pero cambié de idea sobre el trato. Prefiero quedarme con algo para mi colección.-Sólo puede ser algo externo -me advierten.-Los ojos -digo-. Creo que son antiguos. Creo que son auténticos ojos humanos.

(http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores/Martinez/index.html

Nosotras y los otros

¿Quiénes somos?

Docentes de Lengua de la provincia de Jujuy que participamos en el Proyecto Escuela Itinerante de Periodismo, Comunicación y Nuevas Tecnologías implementado por la acción conjunta del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, La Red Federal de Formación Docente Continua y Los Ministerios de Educación de Salta, Tucumán y Jujuy. (ver Reflexión Pedagógica aquí)

Dicho proyecto se desarrollará en tres etapas: la primera en Salta (9,10 y 11 de agosto), la segunda en San Miguel de Tucumán (7 y 8 de septiembre) y la tercera en San Salvador de Jujuy ( 5 y 6 de octubre).

En el primer encuentro, desarrollado en la Pcia. de Salta, participamos en un taller denominado Taller de Weblog a cargo de Horacio Bilbao cuyo objetivo es crear una página weblog y edublogs donde el trabajo conjunto de docentes y alumnos quede plasmado en la Internet.(ver definición de Weblog)

El objetivo principal de esta página es difundir todo lo que aprendamos en estas jornadas para socializar estos conocimientos con todo aquel que le interese.

Nuestros nombres son Mónica y Silvia por si les interesa...